PENAS DE FAMILIA

El Señor ha querido visitar a algunas de las familias  de  nuestras  Hermanas;  el  dolor  por la partida definitiva de sus seres queridos, es para nosotras, motivo de solidaridad y oración para que ellos gocen definitivamente de la contemplación del Rostro de Dios, y por quienes siguen en esta tierra, el consuelo en su pena.
 
Un hermano:
 
Hermana Celina Zapata Giraldo. 
Sr. Jesús.
Comunidad Santa Teresa.
 
Una hermana
 
Hermana Ángela de la Presentación. Sra. Isabel.
Comunidad de San Bernardo.
 
H. Luis del Redentor. Sra. María Berta. 
Comunidad de San José
 

A LO LARGO DE LOS AÑOS, EL ESPÍRITU DE LA CONGREGACIÓN NO HA CAMBIADO.

He aquí lo que decía el Papa León XIII a Madre Josépha en 1889: " ustedes han dado pruebas desde hace 200 años y esta estabilidad es un testimonio de la asistencia divina. Su Fundadora era una santa, porque sólo las obras de los santos son duraderas! La de vuestra Madre, que existe después de tanto tiempo, es una prueba a su favor: hay que conservar el espíritu de los fundadores con mucho cuidado y vigilancia. 
 
La caridad de Cristo sigue siendo el centro de la vida de la comunidad y la fuente de su vida apostólica. En el capítulo general de 1919, Madre Josépha invita a las hermanas a la devoción al corazón de Jesús, que había marcado la época. Incluso las Constituciones de 1929, muy diferentes de los Reglamentos originales, insisten siempre en la importancia de la unión a Cristo.
 
Se adoptan ciertas prácticas, a pesar de que resultaban demasiado pesadas: se usa la dispensa, tal como se hace en vida dominicana. La recitación diaria de los salmos de la penitencia, se suprime desde 1826.
 
Los testimonios de la entrega y la destreza de las hermanas son numerosos. Encontramos numerosos ejemplos en el libro de Sr. Madeleine St. Jean "Semillas de esperanza".
 
En Saint Florentin, particularmente, desde 1796, el tratamiento de las hermanas que había sido suprimido les es devuelto a pesar de la oposición de los gobernantes. En efecto, sus servicios "son preciosos para los enfermos " dicen las autoridades locales. "Por conciencia profesional y amor al trabajo bien hecho, ellas ejecutan de la mejor forma posible los trabajos repelentes… Además aceptan vivir como los pobres a los que sirven…»
 
En Loris, "Sr. Potentienne se desvivió durante diecisiete años, de manera heroica a veces, sin acepción de personas…” Podríamos continuar.
Espiritualidad de la Congregación. Pg. 26-28
 
Nuestras Hermanas Mayores son memoria viva de la vida y espiritualidad de la Congregación, son garantes de la historia que en el paso a paso van testimoniando la utopía de la Bienaventurada Marie Poussepin.
 
Felicitaciones en su fiesta anual!

A LO LARGO DE LOS AÑOS, EL ESPÍRITU DE LA CONGREGACIÓN NO HA CAMBIADO.

He aquí lo que decía el Papa León XIII a Madre Josépha en 1889: " ustedes han dado pruebas desde hace 200 años y esta estabilidad es un testimonio de la asistencia divina. Su Fundadora era una santa, porque sólo las obras de los santos son duraderas! La de vuestra Madre, que existe después de tanto tiempo, es una prueba a su favor: hay que conservar el espíritu de los fundadores con mucho cuidado y vigilancia. 
 
La caridad de Cristo sigue siendo el centro de la vida de la comunidad y la fuente de su vida apostólica. En el capítulo general de 1919, Madre Josépha invita a las hermanas a la devoción al corazón de Jesús, que había marcado la época. Incluso las Constituciones de 1929, muy diferentes de los Reglamentos originales, insisten siempre en la importancia de la unión a Cristo.
 
Se adoptan ciertas prácticas, a pesar de que resultaban demasiado pesadas: se usa la dispensa, tal como se hace en vida dominicana. La recitación diaria de los salmos de la penitencia, se suprime desde 1826.
 
Los testimonios de la entrega y la destreza de las hermanas son numerosos. Encontramos numerosos ejemplos en el libro de Sr. Madeleine St. Jean "Semillas de esperanza".
 
En Saint Florentin, particularmente, desde 1796, el tratamiento de las hermanas que había sido suprimido les es devuelto a pesar de la oposición de los gobernantes. En efecto, sus servicios "son preciosos para los enfermos " dicen las autoridades locales. "Por conciencia profesional y amor al trabajo bien hecho, ellas ejecutan de la mejor forma posible los trabajos repelentes… Además aceptan vivir como los pobres a los que sirven…»
 
En Loris, "Sr. Potentienne se desvivió durante diecisiete años, de manera heroica a veces, sin acepción de personas…” Podríamos continuar.
Espiritualidad de la Congregación. Pg. 26-28
 
Nuestras Hermanas Mayores son memoria viva de la vida y espiritualidad de la Congregación, son garantes de la historia que en el paso a paso van testimoniando la utopía de la Bienaventurada Marie Poussepin.
 
Felicitaciones en su fiesta anual!

JORNADAS VOCACIONALES BARRANQUILLA

“Mira que estoy a la puerta y llamo”… con la certeza de que la voz del Señor que llama nunca se apaga y que es preciso sensibilizar a las jóvenes para escuchar con oído y corazón atentos este llamado, se realizaron las Jornadas Vocacionales en los diversos colegios que lo solicitaron, como parte del proyecto Mar Adentro. Por esta razón, se realizaron en Barranquilla 14 jornadas vocacionales con las estudiantes de 9° - 11° de los Colegios Nuestra señora de Lourdes, San Miguel del Rosario y Distrital Marie Poussepin; se trabajó aproximadamente con 540 estudiantes que se mostraron muy receptivas y participativas en las actividades propuestas durante los talleres. 
 
De igual forma, el 13 de agosto se desarrolló una jornada de retiro vocacional para un grupo de 7 jóvenes barranquilleras que están actualmente en acompañamiento vocacional, quienes manifestaron que fue un espacio propicio para centrarse en la importancia de este discernimiento vocacional en sus vidas y cómo este momento les ayudó para iluminar sus búsquedas e intercambiar sus inquietudes con otras jóvenes que viven lo mismo. 
 
Durante el desarrollo, se abordaron temas relacionados con el proyecto de vida, realización personal y la vocación como opción de vida. Todo esto constituye la siembra vocacional que se debe hacer a tiempo y a destiempo. Teniendo en cuenta que la oración y el compromiso responsable de cada una con la Pastoral Vocacional hacen germinar nuevas vocaciones para la Iglesia. 
 
Agradecemos a las comunidades de los Colegios Nuestra Señora de Lourdes, San Miguel del Rosario y Marie Poussepin por su fraterna acogida y apertura al desarrollo de estas actividades, lo cual expresa la intención de avanzar en la cultura vocacional necesaria para suscitar nuevas vocaciones. 
 
HH. Leonor Armenta P. y Zabrina Llanos B.

IV ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL – CRC

Organizado por la Conferencia de Religiosos de Colombia CRC, se realizó en Bogotá el IV Encuentro Nacional de Pastoral Juvenil Vocacional  de agosto 12 a 14, “EL ARTE DE LA SELECCIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO VOCACIONAL”, con el objetivo de brindar herramientas teórico-prácticas, desde la Palabra de Dios y la psicología, para llevar a cabo la “mejor selección posible” de jóvenes inquietos que buscan la vida religiosa y sacerdotal. 
Con el lema: “Testigos de la Misericordia: Salir para acoger y cuidar la vida”, se hizo énfasis en la realidad psicológica y emocional de los jóvenes que se acercan a nuestras Congregaciones y el alcance de la complejidad del acompañamiento en situaciones específicas. Las temáticas abordadas dieron pautas concretas, desde la perspectiva bíblica y psicológica, para contribuir al adecuado discernimiento según la realidad particular del joven para acogerla con misericordia, lucidez y esperanza.
 
Entre los puntos de insistencia más fuertes sobresale la necesidad de manejar con suma libertad los procesos de acompañamiento vocacional, de forma que se eviten la ligereza y la superficialidad en los procesos de selección; en ocasiones, la necesidad de vocaciones ha provocado que se asuman actitudes de “cacería” por la presión de dentro o fuera del Instituto para un mayor número de candidatos a ingresar, lo cual no siempre constituye calidad. Una buena selección y su requerido acompañamiento exigen objetividad, lucidez, madurez emocional y sano discernimiento tanto por parte del acompañado como del acompañante.
 
Agradezco la oportunidad brindada por parte de hna. Ángela María Vélez Restrepo para participar en este encuentro. Los elementos recibidos favorecen la articulación adecuada de procesos de selección con los estilos de acompañamiento, según lo requiere la realidad actual de la juventud. 
 
Hna. Zabrina Llanos Bolaños

Cronograma

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30